la Diputación

La Diputación de Segovia continúa reforzando la colaboración con otras entidades y organizaciones para hacer llegar el despliegue de la banda ancha a las zonas industriales de la provincia

El Palacio Provincial ha acogido esta mañana un encuentro que ha reunido al presidente, Miguel Ángel de Vicente y al diputado de Recursos Humanos y Gobierno Interior, Jaime Pérez, por parte de la Diputación de Segovia, al presidente de la Federación Empresarial Segoviana, Andrés Ortega y a la presidenta de la Cámara de Comercio, María José Tapia para evaluar las necesidades del tejido empresarial segoviano en materia de conectividad y de telecomunicaciones, junto a Pedro Abad, CEO de ASTEO Red Neutra, el operador mayorista neutro de infraestructura de fibra óptica que ya ha completado la conexión de cerca de 90 municipios y conectado a más de 23.000 hogares con el despliegue de 385 kilómetros de red de transmisión interprovincial, con una inversión privada estimada en 17 millones de euros. Además, a finales del año pasado la empresa resultó adjudicataria del plan ÚNICO Banda Ancha en la provincia de Segovia finales de 2022.

Jaime Pérez ha destacado la importancia de hacer llegar esta tecnología a las zonas industriales de la provincia que, en la mayoría de los casos están fuera de los cascos urbanos y, por tanto “son las grandes olvidadas dentro de los planes de despliegue, cuando en estas zonas están las mayores oportunidades de desarrollo económico y de creación de empleo, por lo que es fundamental incluir a los agentes económicos en estas planificaciones”. Pérez ha señalado, además, que la situación de la provincia en cuanto a la implantación de la fibra óptica es muy buena, ya que, si en 2018 sólo ocho entidades disponían de conexión a internet de alta velocidad, en estos momentos son 268 núcleos de población, lo que supone el 71% de nuestros pueblos y el 96% de la población”. La estimación es que a finales de 2023 “pasaríamos al 86% de los núcleos y al 99% de la población con las actuaciones que se están realizando ahora”. Así, en 2024 será cuando se alcance el cien por cien. 

Para el CEO de ASTEO Red Neutra, Pedro Abad, “la digitalización está marcando la actividad de las empresas, pero es ahora, y cada día más, cuando representa la diferencia en el desarrollo de los negocios en el mundo rural. La digitalización juega un papel fundamental y estratégico para su evolución, pues les permite optimizar sus procesos productivos y operativos con el adecuado uso de la tecnología. Estos encuentros son relevantes de cara a incorporar los requerimientos de las empresas presentes en la zona y dar un mejor servicio. Además, de este modo se alcanza la mayor eficiencia en el momento crítico de las obras de despliegue de la Red y, así como de los tiempos de activación, para llevar la conectividad al sector empresarial rural lo antes posible”. 

A pesar de no tener competencias en materia de Telecomunicaciones, la Diputación de Segovia está desempeñando un papel muy activo en estos años para que el despliegue de la banda ancha llegue a todos los rincones de la provincia, comenzando por el desarrollo de un estudio pormenorizado de la situación de las telecomunicaciones en la provincia, que se ha actualizado recientemente y que ha servicio, incluso, para presentar alegaciones a la nueva Ley de Telecomunicaciones estatal o la Ley para el despliegue del 5G; pasando por el contacto directo y estrecho que se mantiene con los diferentes operadores que trabajan en la provincia para la resolución de incidencias en los municipios, o estableciendo convenios con los ayuntamientos, como ha sido el caso del Ayuntamiento de Otero de Herreros para implantar un centro emisor de televisión que ha acabo con los problemas de señal de la TDT.