Mañana se clausura la muestra que ha descubierto la presencia de neardentales en el entorno de la Fuencisla hace 60.000 años.
La muestra "Tras la huella de los neandertales", que desde el pasado sábado 19 de octubre se ha podido ver en el Palacio Provincial de la Diputación, se clausura mañana jueves con un rotundo éxito de visitantes. Alrededor de un millar de escolares pasarán por la exposición, a los que hay que sumar los cientos y cientos de segovianos que a título particular no han querido perderse este recorrido por la Prehistoria segoviana, que ha supuesto un antes y un después en los conocimientos que se tenían sobre la existencia de vida humana en el actual emplazamiento de Segovia.
Hasta los descubrimientos realizados en el denominado "Abrigo del Molino" se pensaba que los primeros pobladores de la capital se remontaban al Calcolítico, es decir, hace unos 4.500 años. Con el yacimiento dirigido por los arqueólogos David Álvarez-Alonso, María de Andrés Herrero y Julio A. Rojo Hernández, y el geólogo Andrés Díez Herrero, esa presencia se ha remontado a hace 60.000 años.
Los trabajos desarrollados por ese equipo", que han contado con la colaboración de la Diputación y la Consejería de Agricultura, han desvelado la presencia de neardentales en esa zona próxima al santuario de la Virgen de la Fuencisla.
Un total de 27 centros escolares de la provincia habrán visitado la exposición cuando se clausure mañana. Hoy está prevista la presencia de dos grupos del IES Ezequiel González de la capital, y mañana la de otros del colegio Fray Juan de la Cruz, de la Cooperativa Alcázar y del IES de la Albuera. A los grupos llegados de colegios e institutos, hay que sumar las visitas guiadas de alumnos del departamento de Prehistoria y Arqueología de la Uned, de la Asociación de Jubilados de Caja Segovia, y de la Casa de los Picos.